viernes, 16 de enero de 2015

TEMPERATURA BASAL

El último paso para conocer mi ciclo fué descubrir lo que era la temperatura basal. Al principio no sé por qué, pero no me lo creía, y por curiosidad, pues lo empecé a probar. Luego me enteré de que la temperatura corporal cambia por la progesterona que expulsa nuestro cuerpo despues de ovular. He de advertir, que obsesiona un poco, pero en fin, es lo que hay si se quiere saber mas sobre tu cuerpo.

La temperatura basal tiene unas reglas básicas, pero a veces un pelin complicadas para seguir:
     - Se debe de tomar SIEMPRE en la misma parte del cuerpo. Pudiendo elegir entre, anal (no la he probado), vaginal (se me da fatal), axilar u oral (estas dos últimas no le funcionan bien a algunas mujeres).
     - Se debe de tomar SIEMPRE sobre la misma hora de la mañana, recien despertadas, habiendo dormido previamente mas de 4 horas y sin levantarse, moverse, hablar, beber,...
Esto es lo mas complicado, ya que se te puede pasar la hora, o haber dormido menos, o haber hablado sin querer, etc. Hay mujeres a las que se les desajusta la gráfica rápidamente por hacer algo de lo que no se debe de hacer. A mi la verdad es que se me ha desajustado muy pocas veces. Existe una manera de ajustar dependiendo de las horas de diferencia de las tomas, pero no os la comento porque no la manejo muy bien y no quiero liaros.
     - Se debe de realizar SIEMPRE con el mismo termómetro (para mi punto de vista vale cualquier termómetro, siempre que sea el mismo durante todo el ciclo).

Un consejo, es que anoteis en un papel las temperaturas realizando una gráfica para ver las subidas y bajadas de estas. Yo por ejemplo, hago mis gráficas en la página www.proyecto-bebe.es, la gráfica se puede poner en forma automática y te avisará de cuando fué la ovulación y de cuando debería de llegar la menstruación.

Y ahora que ya sabeis mas o menos la teoría de la práctica, os explicaré como se sabe cuando se ha ovulado con este método (añadiendo los TO).

Esta gráfica es una gráfica real, es una de mis gráficas. Espero saberme explicar bien, porque al principio es un poquito lioso.

En la parte de abajo de la gráfica, hay varios simbolos. Las gotas son la menstruación, los corazones son los actos sexuales, y los + y - son los resultados de los TO.

Existe una regla llamada 3 de 6 y es la siguiente:
-Hay que comparar todos los días tu temperatura con la de los 6 días anteriores. En la gráfica van del dia 11 al 16 del ciclo.
-Cuando encuentres un día en que la temperatura es más alta que esos 6 días anteriores, posiblemente sea ese el día de la subida de temperatura. Se dice posiblemente, porque debe de existir 3 temperaturas despues que sean mas altas. En la gráfica son del día 18 al 20.
-Así el día del medio de esas temperaturas será el de la ovualción. (En la gráfica es el día 17).

Sabiendo esto, se comienza a contar a partir del día de la ovulación (17) hasta el día de la próxima menstruación (32) y aparecerán los dias de tu fase lutea, en este caso son 14.

Asi que ya sabeis que día habeis ovulado y por tanto sabeis vuestros días fertiles. Este método no sirve como anticonceptivo ya que la ovulación se aprecia 3 días despues de ocurrir esta.

Se que esta entrada es un poco liosa y rollo, pero tenía que contaros como aprendí a controlar mis ciclos. De todas formas, si teneis alguna duda ya sabeis, y si quereis pasaros por un foro en el que estoy, las chicas y yo os responderemos a todas vuestras dudas.

Os dejo el enlace:
http://www.proyecto-bebe.es/foro.htm?thema_id=16&topic_id=17434&

Consejo: buscar vuestra ovulación y al lio!!! Besos!!


No hay comentarios:

Publicar un comentario