viernes, 27 de febrero de 2015

ANTOJOS

Siempre la gente que me rodea me ha comentado de que soy una persona "antojiza" o como se diga.

Siempre se me antojaba alguna comida, y había que ir a comer o cenar a ese sitio que se me había antojado.

Yo creo que lo que soy, es una persona caprichosa, pero eso solo os lo digo a vosotras, que se que me guardais el secreto.

Desde que me quedé embarazada, mi marido "temía" a mis futuros antojos. Muchas veces lo he oido decirle a mi madre: madre mia la que me espera con los antojos!!

Pues bien, ese día ha llegado.

Sinceramente, siempre he pensado que las embarazadas se han aprovechado de su situación de embarazadas para tener todo aquello que se les encaprichaba. Pero estaba muy equivocada.

Cuando te gusta muuucho comer, como a mi, y de repente aparecen esas nauseas, angustias y vómitos... sufres mucho.

Llegas incluso a odiar las horas de comer. Lo que te gustaba... por arte de magia ya no te gusta tanto. En mi caso me ha pasado con el arroz. Y lo que nunca te ha llamado la atención, de repente se pone en tu mente y no sale de ahí.

Despues de dos semanas con angustias, luchando con ellas con Cariban, las comidas que te gustan ahora te gustan muuuucho mas, las saboreas y las disfrutas cuando las comes. Mientras que las que no te gustan, no te entran ni comiendolas despacio ni intentando tragarlas sin masticar a penas.

Creo que esa situación propicia que tengas deseos por alguna comida en especial. En mis caso: las berenjenas!!

Empecé a pensar en ellas, de repente, como cuando te apetece algo, así sin mas. Pero claro, no había a en mi casa porque nunca nos hna llamado mucho la atención. Al no tener, no podía comer, y por lo tanto, mi mente me empezaba a abasallar con mensajes.

Me imaginaba comiendo una berenjena, asi blandita, que chorreaba liquidito cuando la mordias,...

Y así una y otra vez, una y otra vez. Tanto es así, que intentas distraerte y no puedes. Intentas sustituirlas y .... bueno, parece que algo hace, pero.... al siguiente día de nuevo aparecen en tu mente.

Así continuamente hasta que por fin tienes que ir a comprarlas, y cuando llegas a casa... disfrutas comiendo esa comida que te tenia la mente ocupada ya dos dias y parecía que no podías vivir sin comerlas.

Lo gracioso de la situación, son los comentarios de la gente:
- Tocate el culo para que si le sale la marca no se le vea.
- A ver si le va a salir una berenjena en toda la frente.
- Parece que no has comido berenjenas en tu vida.

Y asi un largo etcetera que me hace muchiísima gracia.

Ahora puedo decir, que las embarazadas tienen antojos de verdad, y no es que se aprovechen de su "situación", porque en mi caso, no mandé a mi marido a la tienda, sino que tuve que ir yo.

Consejos: el mínimo detalle hay que guardarlo en el recuerdo toda la vida. Yo me acordaré de las berenjenas. Besos!!

miércoles, 25 de febrero de 2015

MIEDOS

Por desgracia, en esta vida nada es tan fácil como nos dicen en los cuentos de hadas. Hay momentos que son mas llevaderos, y otros que nos hacen sufrir bastante o nos producen un miedo que a veces no nos deja ni dormir.

Creo que empezamos con nuestros miedos cuando nos enfrentamos a los temidos exámenes en nuestra etapa adolescente. Luchamos estudiando y estudiando, pero aun así, la noche antes estamos muy nerviosos pensando en si nos saldrá bien o mal. Incluso cuando llega la hora, nuestro miedo nos puede provocar que nuestra mente se quede en blanco.

A partir de ahí, nuestros miedos nos iran acompañando en nuestra vida, pero cambiaran de "aspecto".

Los siguientes miedos a los que nos enfrentamos, suelen ser las entrevistas de trabajo. Esas en las que quieres demostrar que tu vales para ese puesto, pero no sabes si los demas ven lo que tu quieres que vean de ti. Yo nunca he podido dormir antes de una entrevista. Mis miedos no me han dejado.

Pasa la vida, y puede ser que tengamos miedo a las enfermedades, al rechazo, a las malas decisiones,...

En esta carrera particular que hemos decidido hacer, los miedos son continuos: miedo a no quedarte embarazada pronto, miedo a no saber si estamos haciendo todo lo posible para ello, miedo incluso al hacerse un TE!!

Si, yo, cada mañana que me quería hacer un TE, tenía miedo. Miedo a que no saliera la segunda rayita, y mis ilusiones cayeran en picado.

Cuando por fin conseguimos nuestro positivo empezamos con otros miedos.
Miedo a que todo vaya bien.
Todos esos miedos se centran en el aborto: tienes miedo incluso cuando estornudas por si al hacer mucha fuerza, se "despega" lo que esta creciendo dentro de ti. Miedo cada vez que vas al baño, ya que miras el papel, cruzando los dedos para que no haya ninguna manchita ni rosa, ni roja, ni marrón.

Luego como ya os comenté está el miedo a la eco. A subirte al potro y no ver lo que hay que ver en la pantalla.

Y así continuamente.

Para una persona que piensa mucho mucho o una persona que le da muchas vueltas a las cosas como yo, el miedo se apodera de nosotras en esta etapa del embarazo. Es dificil vivir con él, pero no es imposible.

Asi que si os sentis con un miedo continuo... no penseis que sois bichos raros. Es algo absolutamente normal.

Solo espero que dentro de unos meses, este pensando en el miedo al parto. Eso significará que todo ha ido bien.

Consejo: vivir con vuestros miedos, ya que nadie se librará de ellos. Besos!!

martes, 24 de febrero de 2015

INJUSTO

Hoy tengo un cabreo en mi cuerpo, que no puedo con él.

Siento que hay cosas muy injustas en esta vida y que nadie deberia de pasar por ellas.

En estos dos ultimos dias me he enterado de que dos "compañeras" de foro han perdido sus embarazos.

Es injusto que tengamos que pasar por cosas asi.

¿Por que la medicina no avanza en este aspecto para que no suframos tanto?

Lo peor de todo es que cuanto mas tiempo pasa.... mas ilusiones te haces y por lo tanto, el golpe es mucho mas fuerte y mas duro de afrontar.

Ver un test positivo y a los dias verlo negativo, es frustrante.

Hacerte una eco temprana y ver que no hay embrión y repetirtela una semana despues para confirmar  que tu embarazo no continua, es muy triste.

Oir el latido de tu futuro hijo, y a las semanas descubrir que en un momento se ha parado, es muy doloroso.

Y ya no me quiero ni imaginar el dolor de esas mujeres a las que les dicen que su embarazo debe de ser interrumpido porque el feto tiene malformaciones y no es viable. Eso tiene que ser horrible.

Lo único que se, es que da igual que ese positivo dure un dia, o que veas el latido. Hasta que no tengamos en nuestros brazos a nuestros hijos, nuestros corazones no se quedarán tranquilos.

Muchísimo ánimo para todas aquellas que estais sufriendo estas perdidas, que son muy muy dolorosas y nadie las deberia de sufrir nunca.

Espero que alguien algun día se decida a estudiar que es lo que ocurre, porque cada vez creo que hay mas abortos y eso debe de ser por algo. Ojala pueda haber una solución a este problema.

Consejo: luchad y luchad, aunque la tristeza o la rabia os inunde el corazon. Besos!!

martes, 17 de febrero de 2015

ENTRE ECO Y ECO

En un embarazo normal, la seguridad social os realizará unas tres o cuatro ecografías durante todo el embarazo. Para mi, es algo estresante y frustrante, ya que son poquísimas.

Entre eco y eco hay un abismo. Un tiempo que parece que pasa leeentamente y no puedes hacer nada.

En este embarazo, decidimos hacernos una eco aproximadamente cada dos semanas para nuestra tranquilidad.

Cuando llega el día, acudes a la cita muy nerviosa, te subes al potro y solo deseas que lo que salga en la pantalla corresponda con tu embarazo y que no haya ningun problema.

Los dias que van despues.... esos dias van cambiando.

Los primeros dias estas super contenta, porque lo has visto, lo has oido, esta todo bien y tal. Un torrente de ilusión y felicidad recorre tus venas.

Cuando van pasando los dias, esa felicidad sigue ahí, pero la ilusión va disminuyendo para dejar paso a la duda. ¿Seguirá bien? ¿Habrá crecido? ¿Se le habrá parado el corazón?...

Mil preguntas te acompañan día a día, y si encima a penas tienes síntomas.... pues entonces se empieza a producir una situación que empieza a producir miedo.

Mas o menos a la semana, ya tienes el miedo en el cuerpo. Todos los días observando al milímetro tus sintomas, tu pecho, tu tripa,... y nada, que al final te quedas igual. Te quedas con la duda.

Entonces es cuando empieza la cuenta atras para la siguiente eco. Y los dias pasan leeentamente y tu cada vez mas nerviosa por la incertidumbre.

Asi que queridas amigas, aqui estoy, contando los dias, aunque esta vez, en vez de 2 semanas entre eco y eco, son 3, asi que peor aun. No dejo de pensar en si se le ha parado el corazón, si crecerá, si lo estaré perdiendo ...

Si, lo se, muchas paranoias, pero ¿que le voy a hacer? Soy asi. Al menos puedo dormir, que para mi es un gran logro.

Tendré que seguir esperando y tener paciencia hasta el día 2 de marzo. Me aun quedan 14 eternos días.

Consejo: Aunque sintais miedo, lo importante es que consigais estar lo mas tranquilas posible. Besos!!

viernes, 13 de febrero de 2015

ILUSIÓN

Por fin puedo decir que tengo ilusión. Por fin!!!

Ayer, tras ir como un flan a nuestra primera eco, pudimos ver como por fin aparecía en ella nuestro pequeñín, y su corazón latía, pero no pudimos oirlo.

Nos quedamos con un sentimiento de que algo nos faltaba. Y eso que es la primera vez que conseguimos ver un embrión.

Volvimos a casa, ilusionados, pero con el mismo miedo en el cuerpo. Incluso no hablamos mucho del tema. Parecía que nos habiamos quedado igual.

Por la noche, no pude a penas dormir pensando en si hoy habría crecido, o se le habría parado el corazón.

Todas las que habeis tenido alguna pérdida, seguro que me entendeis.

Pues bien, tras esperar casi una hora, por fin me tocaba pasar. Allí estaba el potro, y yo como un flan respondiendo a todas las preguntas. Parecía que no llegaba el momento de subirme y salir de dudas.

Mi peque, aun estaba ahí, latiendo. Incluso mayor que el día anterior. Y de repente.... un sonido de un latido. Mis ojos como platos, viendo en la pantalla una línea que subía y bajaba. La ginecóloga me pregunta: ¿Le oyes?
Y yo en estado de shock, le digo: ¿pero esa soy yo, no?
A lo que ella me responde: No, no eres tu, es la pulguita que esta dentro de ti.

Bua, increible. Hay algo dentro de mi, que late y encima lo he oido. Puff, un sentimiento inimaginable mezclado con un estado de shock me invade. No lo puedo creer!! Estoy escuchando a mi futuro hijo!!

Como comprendereis, me bajo del potro super contenta, feliz, ilusionada, ... mas feliz no se puede ser. Todo va bien, todo va normal.

No existe el "estas de menos", "algo no va bien", "hay que comprobar que va bien",...

Si me ha dicho que estaba de 3 días menos. Claro!! Ovulé tres días mas tarde. Asi que todo cuadra.

Siento un descanso infinito en mi cuerpo. Me siento muy muy muy feliz y solo deseo que esos latidos no se apaguen nunca.

Hoy, a 13/02/15, estando de 5+5, mi peque mide 2.2 milímetros y por primera vez he escuchado su latido.

Consejo: luchad y luchad, porque la recomensa vale la pena. Besos!!

martes, 10 de febrero de 2015

AUNQUE NO QUIERA

Hoy he mirado hacia atras, y me dado cuenta de algunas cosas.

Llevo un mes con los análisis y ya por fin, se lo que tengo y se como tratarlo. Pero no es esto de lo que exactamente quiero hablar hoy.

Hace unos quince días, miraba un test de embarazo sorprendida, temblando y muerta de miedo. Hace ya quince dias!! Buff, parece que fué ayer!!

Durante este tiempo he intentado no pensar en mi embarazo e incluso he llegado a pensar que se me había retrasado la regla, simplemente para no ilusionarme y luego pegarme el golpe gordo.

He pasado días de montaña rusa, pensando si iba mal o iba bien.

Y a día de hoy, no se como, pero estoy muy relajada. No se, siento como que ya todo lo que he podido hacer lo he hecho. Ya tengo mi diagnóstico y me estoy tratado. La duda que ahora pasa por mi mente es: ¿abré llegado a tiempo?

Tengo una corazonada, y os la voy a contar. Creo que esta vez si he llegado ha tiempo, creo que va a ir bien, y por eso creo que estoy tan tranquila.

La verdad es que tengo miedo de que llegue pasado mañana y no aparezca el embrión en la ecográfia. Y sé que si es así, el golpe será muy muy duro, mas que las otras veces. Pero no se, algo me dice, que ahí estará.

Y como tengo esa corazonada.... pues estoy tranquila.

Es inevitable despues de 15 dias no ilusionarte, no hablar del tema mas a menudo, no tocarte la tripa y pensar "peque!! quedate con mami y no te vayas aun, que yo te quiero". 

Y justo cuando dices estas palabras, te das cuenta de que le estas hablando, y de que le quieres, si, le quieres. Estas sufriendo y luchando contra todo por él. Eso es que seré buena madre, ¿no? Eso espero!!

Asi que a día de hoy, os puedo decir, que aunque aun no quiera ilusionarme, no puedo evitarlo, y ya lo estoy. Si, yo Mawy, estoy ilusionada porque estoy embarazada. Estoy embarazada!!

Ojala en dos dias no tenga que escribir una entrada triste, sino al contrario, la mejor entrada que he escrito hasta ahora.

Espero que mi corazonada no me falle.

Consejo: Aferraos a las corazonadas, porque son muchas veces las que nos recargan las fuerzas. Besos!!

lunes, 9 de febrero de 2015

MI FARMACIA PARTICULAR

Os contaré un secreto a voces: tengo 31 años y bajo mi punto de vista, estoy echa polvo de la salud, y ultimamente tambien de la cabeza.

Siempre he pensado que tenia un "don" para coger todos los refriados, para que la fiebre me acompañara en muchos de ellos.
Incluso tengo un amigo inseparable, que se llamas herpes labial, normalmente me visita unas 2 o 3 veces al mes.

Pues bien, ahora me doy cuenta, de que ese "don" sigue conmigo. No quiero ni imaginarme como estaré cuando sea vieja (si llego, claro, porque visto lo visto.... lo llego a dudar).

Como la mayoría de vosotras, cuando me puse a buscar mi embarazo, no fui a decirselo a mi médico de cabecera, ni me hice ninguna prueba ni ningun analisis para saber que tal estabamos de salud los dos.

A día de hoy, he perdido la cuenta de cuantas veces me han sacado sangre, cuantas probetas he llenado, de cuantas veces he ido en ayunas a realizarme algun analisis. Me acuerdo, que hubo una semana, que ya no sabía que brazo poner para que me pincharan, porque tenia mas de 2 o 3 pinchazos en cada uno.

Las agujas no son mis amigas, y creo que ni las de nadie, pero bueno, yo miro hacia otro lado, y si me hacen daño, por dentro pienso "cabron" o "cabrona". No me digais nada, que se que vosotras tambien lo haceis.

Bueno, pues hoy por fin, tras un mes aproximadamente de correr de un especialista a otro, de un analisis a otro, puedo decir que ya tengo mi resultado. Por fin!!!

Eso si, agarraros a la silla, que esto es peor de lo que parecía.

Empezaré hablando de lo mas "light". Primero cambié el Yodocefol, por Natalaben, y ahora por Femasvit. ¿Por que? Pues porque Femasvit tiene mas vitaminas que los demas, y en mi caso, preferí hincharme a vitaminas para poder afrontar lo que ha venido despues y lo que queda por venir.

Despues, descubrí que tenía deficit severo de vitamina D. Asi que comencé con una ampolla que se toma cada quince dias, y luego pasé a un medicamento que dan a los bebes, tomandome 6 gotas al dia cuando me entere de que estaba embarazada.

Cuando fui corriendo al ginecologo al ver mi positivo, este me receto Adiro y Progesterona. El Adiro es como una aspirina infantil, y la excusa fue de que hay un 5% de pérdidas que no se saben por que, y recetan el Adiro y va bien. Asi que, el Adiro es para prevenir y asi no curar. Al igual que la progesterona, que tambien es para prevenir.

Pues bien, mi ultima adquisición ha sido la heparina. Unas jeringuillas muy monas por fuera, que son para tratar mi SAF obstétrico. Suena a chino, ¿verdad? Pues para haceros un super resumen. Es una defensa que tiene nuestro cuerpo, que produce mas proteinas de las necesarias, y el mio, defiende demasiado, por ello, al hacerlo la sangre se vuelve mas pegajosa. En mi caso es obstétrico porque solo aparece cuando me quedo embarazada. Asi que la heparina sirve para hacer que la sangre sea mas líquida.

Y para terminar, me falta una última adquisición para esta colección tan bonita, que aun esta por determinar. Esta última sería para tratar mi resistencia a la insulina y mi posible diabetes gestacional.

Como veis, voy bien completita. Solo tengo que hacer un croquis:
Cuando llega mi marido de trabajar, me pongo la progesterona, luego me despierto y me tomo femasvit. Antes de irme a comer, me tomo las gotas de la vitamina D. Cuando vuelvo de comer, el Adiro. Y por la tarde la heparina y despues de cenar de nuevo la progesterona.

Un ritual que si no pasa nada y todo va bien, durará unos nueve meses. Asi que como comprendereis, me tengo que hacer a la idea de que mi embarazo, no es un embarazo normal, y solamente deseo que algun día pueda "acostumbrarme" y poder disfrutar de él como es debido.

Consejo: Nunca nadie dijo que los sueños fuesen fáciles de conseguir. Besos!!

domingo, 8 de febrero de 2015

AHORA SI, AHORA NO

Hoy os quería pedir, que si veis que deliro mucho, o algo por el estilo.... que por favor, me lleveis a un manicomio.

Y es que, en la busqueda te vuelves paranoica, test-adicta, obsesiva, etc.

Pero cuando consigues quedarte... entonces creo que la situación es peor aun.

Yo sigo siento test-adicta. Sufro porque unicamente me quedan 6 TE y no se si me llegaran para seguir calmando mi "ansiedad".

Unos días me levanto sintiendo que una vida crece dentro de mi, y a los cinco minutos me doy cuenta de que mi pecho ha desaparecido, y entonces, me empiezo a morder el labio pensando que ya va mal de nuevo.

Otros dias me levanto normal, sin pensar en mi embarazo, y de repente noto un dolor tipo warry y pienso: ¿me va a venir la regla? ¿se está acomodando mi lentejita? ¿será buena o mala señal?

Y así continuamente, dia tras dia.


Entonces es cuando miro atrás y me doy cuenta de que solamente han pasado 12 dias desde que me salio el TE positivo. Y no voy a decir aquí cuantos dias dura un embarazo, porque me pongo mas nerviosa, pero se que son muuuuuchos. Y ahí es cuando me doy cuenta, de que como no mejore la cosa... me voy a volver loca.

No dejo de pensar, ahora si estoy embarazada, ahora va bien, y al minuto, no, ahora no va bien, y así tooodo el dia. No se si las que habeis estado embarazadas o las que esteis embarazadas, sentireis lo mismo que yo. Pero a veces es agotador, y eso que intento no pensar mucho en el tema.

Se despierta mi chico y me pregunta: ¿hoy que tal?
Y yo por dentro pienso ¿que le digo? ¿bien? ¿mal? ¿como estoy? si le digo que bien.... y luego va mal... le doy ilusiones. Si le digo mal.... y estoy bien....
Asi que al final decido decirle la verdad: pues no se como me siento, a veces bien, a veces mal, a veces triste, a veces contenta, a veces con miedo, a veces con ilusión. Y así todo el dia.
Como comprendereis, ya no me pregunta mucho jajaja

Luego esta mi madre, que toooodos los dias me pregunta: ¿sientes algo diferente? 
Buff, y ahí es donde me hago yo la misma pregunta: ¿siento algo diferente?
Y me doy cuenta de que ni si quiera lo se. Si, tal cual lo leeis, no se si siento algo diferente a las otras veces. Creo que me intento aferrar a que este es diferente y por ello mis sintomas no son iguales, pero en la realidad, ni lo sé y tampoco lo quiero saber.

No se que pasará de aquí a unos dias, solo espero que aunque me siga dando miedo... pueda ilusionarme ya por fin y no estar pendiente de si se repetirá la historia o no.

Petición: llevadme a un manicomio si veis que deliro mucho. Besos!!

sábado, 7 de febrero de 2015

MAS DE 1000

Hoy quiero hacer un parón en nuestra carrera, para hacer un balance del blog.

Os quiero dar las gracias, porque en solo un mes, he recibido mas de mil visitas.

Nunca pensé que alguien me pudiera leer.

Empecé el blog, como todas ya sabeis, en la época mas triste de mi vida, tras el segundo aborto.

Me habeis acompañado en mis sueños, en mis locuras, en mi cumpleaños, en mis explicaciones,... y eso es de agradecer.

Me siento satisfecha porque sé que muchas de vosotras os sentis identificadas, otras aprendeis cosas nuevas, o salís de dudas respecto a algun tema, y otras, han entendido perfectamente el dolor que supone tener dos perdidas en esta carrera.

Muchas de vosotras me habeis escrito dandome las gracias, y a veces no entiendo por que. Escribo el blog para desahogarme, para ayudar, sin querer recibir nada a cambio, simplemente sintiendo que os ayudo, me doy por satisfecha.

A otras muchas, al leerme, os he creado sentimientos, la mayoria de las veces de tristeza. No era mi intención poneros tristes, pero la realidad ha sido esa, y yo la he querido contar tal cual.

Y luego estais las que leeis entradas y luego me enviais un privado preguntandome si podeis hacer tal cosa, o tal otra. Yo ya sabeis que no soy ni ginecóloga, ni sexóloga, ni nada por el estilo. Pero la verdad, es que con tantas preguntas que me haceis, me siento como la "doula de la preconcepción". Se que os estareis riendo, jajaja, hasta yo me rio al escribirlo. Pero no se por que, tengo como un "don" para predecir ovulaciones, menstruaciones y tal.

Muchas veces me duele decir lo que pienso si es negativo, porque sé que rompo vuestra ilusión, pero prefiero ser realista. Aunque en casos extremos, prefiero callarme, como por ejemplo si veo que alguna ha tenido un microaborto. Ya que preferiría que esa chica pensara que se le ha retrasado la regla.

Asi que, mientras vosotras querais, aquí seguiré escribiendo mis "trucos", aventuras, y las cositas que voy aprendiendo en esta carrera del amor.

Espero poder compartir pronto, la felicidad de un embarazo pleno. Y con ella, escribir por fin la entrada que se titulará "la meta del amor".

Mientras tanto, aquí seguiré escribiendo curiosidades y tal. Besos!!

viernes, 6 de febrero de 2015

LA PROGESTERONA

Estos ovulos o pastillitas que veis en la foto, son uno de mis salvadores (por el momento, crucemos dedos).

Son óvulos de progesterona o progestina.

La progesterona, es una hormona que expulsan nuestros ovarios y tiene un papel fundamental cuando nos quedamos embarazadas y tambien hay que tenerla en cuenta cuando estamos en la busqueda.

Cuando estamos buscando, la progesterona es la que prepara el endometrio para facilitar la implantación. Por lo tanto, la falta de esta, hace que los óvulos fecundados no se implanten o si se implantan, lo hagan erroneamente y por tanto, provoque un aborto temprano o microaborto.

Los ginecólogos suelen recetar progesterona principalmente para la busqueda cuando:
1. Se utilizan medicamentos para incrementar la fertilidad (los que hacen ovular mas o óvulos de mejor calidad) ya que estos reducen la capacidad de producir progesterona de nuestro cuerpo. Esto suele ocurrir sobre todo en tratamientos de fertilización invitro.
2. Riesgo de aborto, o abortos de repetición. Este como sabeis es mi caso, y aquí digamos que se administra para quitar un problema del medio, ya que el cuerpo solamente cogerá la progesterona que necesite y la sobrante la expulsará. Asi que creará mayor seguridad en el embarazo.
3.Si tu menstruación tiene un desequilibrio, es decir, si tienes un exceso o falta de sangrado. En este caso la progesterona actuaría para reestablecer tu ciclo menstrual.

Otros ginecólogos tambien suelen recetarla para alargar la fase lutea en mujeres que la tienen corta o para las mujeres que tienen pequeñas pérdidas entre la ovulación y la menstruación, ya que a veces son estas las señales de que falta progesterona.

Asi que ya sabeis para que sirve.

La forma de administrar la progesterona normalmente suele ser oral o vaginal. Oral yo no la he tomado porque mi ginecólogo me dice que el cuerpo absorve menos, y ademas tiene mucho efectos secundarios bastante incomodos.

Pues bien, como habreis podido deducir, yo me la administro por vía vaginal. Que para mi es algo que me da un poco de repelus. Eso de meterte el dedo todo lo que puedas para que llegue al final el ovulo... no va mucho conmigo. No me "miraba" el cervix por eso, y ahora me tengo que meter cuatro veces al día el dedo (una vez por pastilla, dos pastillas cada doce horas).
Pero como lo importante es la salud de mi futuro bebe... pues si hay que hacerlo, se hace.

Luego tambien esta el tema de que vas todo el día "manchando" blanco. Si no te pones salva-slip, tus braguitas se mancharán. Si son blancas, se verá una mancha amarilla, y si son oscuras, se verá una mancha blanca. Un "guarreo" para que me entendais. Luego, cuando vas a orinar, ves trocitos blancos, y tal. Y así tooodos los días.

Asi que en resumen, es un poco asqueroso y peliguado el tema de la progesterona vaginal, pero tranquilas, que a partir de la semana 10 de embarazo, la placenta es la que se encargará de producir la progesterona y ya no será necesario seguir con ella.

Para terminar, quiero hacer el apunte, de que la progesterona en ningun momento es perjudicial para el embarazo, asi que, bajo mi punto de vista (cada una que haga lo que quiera) si piensas que te va a beneficiar, pontela.

Consejo: La progesterona es la "salvadora" para muchas mujeres. Si crees que la necesitas, consultalo con tu ginecologo. Besos!!

miércoles, 4 de febrero de 2015

STOP

Existen momentos en la vida en los que hay que parar, hay que recapacitar, y pensar friamente como vamos a seguir afrontando esta carrera que tenemos por delante.

A veces es muy dificil parar, ya que el deseo nos empuja, nos empuja y nos empuja sin dejarnos descansar. Pero llega un momento en el que nuestro cuerpo o nuestra mente, nos piden un paron, nos dicen "stop".

Pues bien, tras meses de lucha y lucha, mi mente me esta gritando que pare. Que pare para recapacitar y pensar en lo que esta ocurriendo y en lo que está por venir.

Es dificil analizar una situacion que estas viviendo en tu propia piel, pero a veces hay que hacerlo para reconocer en qué nos hemos equivocado o en qué  nos estamos equivocando.

Me he dado cuenta de que la especialista ha ganado su prestigio porque ocupa la mayoría de los campos existentes. Por ello, te manda una hoja tamaño folio llena de pruebas y análisis. ¿Alguno saldrá mal, no? Y por lo tanto, ya sabe por donde van los "tiros".

Mi ginecólogo me ha dado la razón en lo que yo pensaba. Asi que hemos decidido que me haré las mas importantes, ya que no puedo estar haciendome tantas pruebas y sacandome tanta sangre. Me haré las importantes: anticoagulante lúpico para ver si al estar embarazada se positiviza, TSH porque me varia bastante, Vitamina D3 porque la tengo por los suelos para ver si me ha subido y la resistencia a la insulina por antecedentes familiares.

Algunas de ellas si salieran mal, me ha avisado de que ya no tendrian solución, asi que solo serían "informativas" para tenerlas en cuenta en la próxima busqueda si esta vez vuelve a salir mal.

Por todo ello, he decidido estar lo mas tranquila posible, y esperar a que pasen los dias para ver si mi embarazo sigue adelante o se vuelve a parar. Se que os suena muy frio, pero hasta que no vea un latido dentro de mi utero, creo que la ilusión no me inundará, y de momento solo siento precaución.

Asi que, stop a tanta locura de pruebas, análisis y especialistas. Me quedo con mi ginecologo que me da confianza, pronto conoceré a la matrona, y espero que el equipo de alto riesgo tambien pueda llegar a conocerlo. Si sale mal, ya tendré tiempo de hacerme el resto de las pruebas que me dejo sin hacer.

He aprendido, que por mucho que yo quiera que todo vaya bien, no está en mi mano. Asi que, que tenga lo que tenga que ser, y ojalá todo salga bien esta vez.

Consejo: Haced un stop y analizar vuestra vida friamente para saber por que camino debeis de seguir. Besos!!

lunes, 2 de febrero de 2015

UN HILO DE ESPERANZA

Si las flores pueden crecer en sitios difíciles como las rocas.

Si se pueden encontrar un oasis en medio del desiertos.

Si hay treboles de cuatro hojas.

...

¿Por qué no os posible que mi embarazo salga bien?

Hoy, como la mayoría de vosotras sabeis, he ido a la visita de mi especialista. A penas he dormido pensando que esta visita sería un antes y un despues en mi embarazo. Pero claro, no me imaginaba lo que podría pasar.

Os contaré en resumen lo que hablamos. Empecé ha contarle mi caso, y cuando llegué a la parte de que estaba embarazada... pues ya no puso muy buena cara. Le ha parecido fatal que me quedara embarazada sin esperar al menos 2 reglas. Pero yo creo que mi cuerpo estaba perfecto en ese aspecto. De hecho unicamente se me retrasó la ovulación un día.

A partir de ahí, todo ha sido negativo, tanto, que he llegado a preguntarle cuantas posibilidades tenía de que saliera bien, y su contestación ha sido que de momento cree que muy pocas. Y luego creo que como ha visto que me ha cambiado la cara... ha añadido que hay que esperar a las nuevas pruebas.

Salimos de la clínica muy tristes y desolados. Los dos esperabamos un: tomate este medicamento mas, hazte estas pruebas para descartar y tranquila que este embarazo es diferente y va a ir bien. 

Como veis, ha variado bastante nuestro pensamiento o deseo, con la realidad.

Bueno, pues de darle muchas vueltas al asunto, hemos llegado a la conclusión, de que la especialista, ha visto muchos casos complicados, y prefiere ponerse en lo peor antes de dar ilusiones en vano sin tener los resultados de las pruebas. Nos hemos agarrado a un hilo de esperanza.

Despues decidimos ir a un hospital y me hicieron una eco, y ahí estaba agarradito el saco vitelino, pero aun es pronto para ver algo, ya que no llego ni a 5 semanas.

He superado la barrera de mi segundo aborto. Ahora solo me queda esperar a que pasen los días y ver si llego a superar la barrera de mi primer aborto.

Creo que la locura que hice, fue por algo, y saldrá bien, pero no me quiero ilusionar. No estaré triste, y seré precavida. Esperaré a que pasen los días y ver si mi lentejita crece.

Asi que, como veis, estoy agarrada a un hilo de esperanza.

Consejo: la esperanza es lo último que hay que perder, y hay que luchar hasta el final. Besos!!